
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
El español usa una forma verbal diferente para los comandos directos positivos (como "hazlo") que para los comandos directos negativos ("no lo hagas") en la forma familiar en segunda persona, es decir, cuando hablas con tú o vosotros.
Tenga en cuenta las diferencias con los siguientes verbos regulares, todos ellos en el estado de ánimo imperativo. Los pronombres entre paréntesis son opcionales y se incluyen aquí para mayor claridad:
- habla (tú) (hablar, "usted" singular); no hables (no hable, "usted" en singular); hablad (vosotros) (hablar, "usted" en plural); no habléis (vosotros) (no hable, "usted" en plural)
- ven (comer, "usted" en singular); sin comas (no comas, "tú" en singular); comed (comer, "usted" en plural); no comáis (no comas, "tú" en plural)
- vive (tú) (vivir, "usted" singular); no vivas (no vivas, "tú" en singular); vívido (vosotros) (vivir, "usted" en plural); no viváis (no vivas, "tú" en plural)
Las mismas terminaciones se usan generalmente para la mayoría de los verbos irregulares también.
Tenga en cuenta que la forma negativa de los comandos familiares de segunda persona es la misma que la forma actual del subjuntivo.
Aquí hay algunos ejemplos de oraciones que muestran la diferencia con verbos irregulares:
- Ve a casa. (Vete a casa, singular) No vayas a casa. (No te vayas a casa) Id una casa. (Vete a casa, plural) No vayáis a casa. (No te vayas a casa, plural.)
- Hazlo (Hazlo.) No lo hagas. (No lo hagas) Hacedlo (Hazlo en plural) No lo hagáis. (No lo hagas, plural.)
- Moneda de diez centavos. (Dime.) No me digas. (No me digas) Decidme (Dime, plural) No me digáis. (No me digas, plural)
Muy buena idea